Saque de honor en Brasil con un exo-esqueleto impreso parcialmente en 3D
El saque de honor será
realizado por una persona parapléjica, es decir, que no es capaz de
andar sin ayuda y que no tiene sensaciones en sus extremidades
inferiores. Para ello, se valdrá de un exo-esqueleto biónico controlado
por su cerebro a través de un sofisticado interfaz. Parte de este
increíble exo-esqueleto se ha realizado con una impresora 3D.
La iniciativa forma parte del proyecto Walk Again y
es una colaboración entre la Universidad Técnica de Munich, la
Universidad Duke de neuroingeniería, el Instituto Federal Suizo, el
Instituto Internacional de Neurociencia “Edmond and Lily Safra”, la
Universidad de Kentucky, la Universidad de California y Davis y Regis
Kopper of The Duke immersive Virtual Environment. Todos ellos liderados
por el neurocientífico Dr. Miguel A.L. Nicolelis.
El Dr. Nicolelis, piensa que esta es la oportunidad perfecta para llevar esta impresionante tecnología al gran público. “Los deportes son una ventana abierta para llegar al público que habitualmente no se preocupa por los avances científicos”, “siempre he querido mostrar a los niños de Brasil la importancia que tiene la ciencia para la sociedad.”
Existe un sector
crítico con esta iniciativa, ya que este despliegue tecnológico puede
dar lugar a una esperanza irracional a más de 25 millones de personas
con parálisis en este planeta. Y es más que probable que pasen muchos
antes de que la tecnología sea asequible para todos aquellos que lo
necesiten.
En cualquier caso, es una manera
increíble de llamar la atención sobre un campo de la medicina que de
otra manera no es reconocido. ¿Qué hay de malo en dar a millones de
personas confinadas a sillas de ruedas, un atisbo de un futuro mejor?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario